Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Bienvenidos a mi blog, espero le guste tanto como a mí aprender acerca del agua y la importancia en la vida y como debemos cuidarlas

Imagen
Mi nombre es Hernán Bula Quiñonez, Estudiante de primer semestre de acuicultura en la universidad de córdoba es de mi agrado hacer este blog para que mucha gente se de cuenta de la importancia del agua en nuestro diario vivir que tanto nos afecta y que tanto nos perjudicaría si las contamináramos. Cabe recalcar que la importancia del agua en nuestra vida adulta es evidente, en tanto que el porcentaje de agua en nuestro cuerpo casi alcanza las dos terceras partes. Esta presente en los tejidos corporales y en los órganos vitales, increíble, no? Es un elemento fundamental para procesos corporales vitales. Sin beber agua no podríamos sobrevivir más allá de tres o cuatro días. Los invito a que me acompañen que iniciare con todos ustedes y se apasionen por el agua y sus maneras de cuidarla y preservarla para futuras generaciones. Los espero!    

INSECTOS ACUATICOS ASOCIADOS A ARROYOS DE LA SERRANIA DE LA MACUIRA - LA GUAJIRA, COLOMBIA

Imagen
Los insectos acuáticos tienen gran importancia en los ecosistemas fluviales, debido a su alta abundancia y diversidad e indicadores de calidad de agua. En este trabajo, se caracterizaron las comunidades de insectos acuáticos en La Macuira, norte de La Guajira colombiana. Se seleccionaron cinco arroyos intermitentes, como sitios de muestreo: Mekijanoü, Chaamaalüü, Kanewerü, Mmalaüü y Kajashiwoü. Para la colecta de los organismos, se empleó una red Surber, durante cinco minutos. Además, se tomaron muestras de hojarasca (cerca de 500g) del fondo del río. Las muestras recolectadas en los diferentes microhábitats en cada sitio, se integraron para conformar una muestra compuesta y posterior análisis de la diversidad; además, se calculó el índice de calidad de agua BMWP/Col en cada uno de los arroyos, para conocer la calidad de sus aguas. Se colectaron en total 545 individuos, distribuidos en 25 géneros, 19 familias y 7 órdenes. Se registran, por primera vez, para la Serranía de la Macuira, l...

LA HUELLA HÍDRICA DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN COLOMBIA

Imagen
El problema de la disponibilidad de agua y su importante papel en el sector agrícola, específicamente en la presión que existe actualmente por el recurso hídrico, pero además en países como Colombia donde el cultivo del café tiene una importancia histórica, cultural y económica, lo que hace necesario un estudio de la huella hídrica de este cultivo en el país. Aquí se presentan los resultados de la huella hídrica de la producción de café (cultivo y beneficio) en Colombia, por el método de beneficio tradicional y ecológico. Para su cálculo se siguió la metodología propuesta por Water Footprint Network. La huella hídrica verde promedio del cultivo de café en Colombia es de 8.746 m 3  t -1 , no tiene huella hídrica azul porque no requiere riego y la huella hídrica gris es del orden de 7.000 m 3  t -1 . El beneficio tradicional de café no tiene huella hídrica verde, la huella hídrica azul es de 4.00 m 3  t -1  y tiene una huella hídrica gris de 3.200 m 3  t -1 . El b...

DESABASTECIMIENTO HÍDRICO EN EL SISTEMA DE CIUDADES DE COLOMBIA: ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL EN EL ÁREA HIDROGRÁFICA MAGDALENA-CAUCA

Imagen
  El artículo describe el problema de desabastecimiento hídrico en el sistema de ciudades localizado en las zonas más susceptibles del Área Hidrográfica Magdalena-Cauca (AHMC). Tal problema es tratado desde la perspectiva conceptual de los servicios ecosistémicos hídricos, el ciclo hidrológico y el ciclo de uso del agua, en relación con el desabastecimiento hídrico y el ordenamiento ambiental, de un lado, y el uso del agua para consumo humano y el ordenamiento territorial, de otro lado. A partir de información proveniente exclusivamente de fuentes secundarias, se describen los servicios ecosistémicos hídricos, el desabastecimiento hídrico y el uso del agua en el sistema de ciudades localizado en el AHMC. También se analiza el ordenamiento ambiental en el AHMC, enfatizando en el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pomca) como instrumento básico de ordenamiento ambiental y su relación determinante con el Plan de Ordenamiento Territorial (PUT), como instrumento básic...